Name: JOAO PEDRO ZOTH BATISTA

Publication date: 31/03/2025
Advisor:

Namesort descending Role
ILEANA WENETZ Advisor

Examining board:

Namesort descending Role
ALESSANDRA GALVE GEREZ Examinador Externo
ILEANA WENETZ Presidente
PRISCILA GOMES DORNELLES AVELINO Examinador Externo

Summary: Este trabajo reflexionó sobre el papel docente masculino en la educación infantil, considerando la escucha de los hombres cis, que trabajan como profesores de educación física en el municipio de Serra/ES. Los estudios de género y sexualidad apoyaron el debate sobre el tema. La metodología de trabajo es cualitativa, en la cual realicé una revisión de la literatura, encuesta estadística, observación participante con un docente y 5 entrevistas semiestructuradas a docentes. En Educación Infantil el acto de “cuidar” se entrelaza con el de “educar”, viceversa, así se observa un predominio de mujeres profesionales que trabajan en esta etapa de enseñanza y aprendizaje. La feminización de la enseñanza se da frente a consideraciones culturales y hegemónicas de que las mujeres tienen la “aptitud” y/o el “don natural” de cuidar/educar, vinculado a la noción de maternidad. Se observó en las expresiones de los docentes que la elección por trabajar en la educación infantil ocurre considerando la identificación con la etapa docente, la opción encontrada por el trabajo y el deseo de cambiar el ciclo de la educación básica. En la formación inicial y continua de docentes, los indicios muestran que los temas de género y sexualidad fueron insuficientemente abordados. Se observó en las expresiones de los entrevistados que había sentimientos extraños por parte de las familias en relación a ellos, con preguntas en la puerta de la habitación. Con el tiempo y el desarrollo del trabajo, las familias se sintieron más seguras con los profesionales. Los docentes varones indicaron que no participan en las actividades de higiene de los niños, considerando el proceso de sospecha hacia los demás. También adoptan medidas para evitar el contacto con los niños, caracterizándose como un proceso de autovigilancia. Se observó que en las propuestas pedagógicas desarrolladas por los docentes, hubo escenas y situaciones que involucraban género y sexualidad. Se reveló que los docentes se sienten inseguros en el trabajo con los temas, considerando su formación, así como en el proceso de seguimiento del trabajo pedagógico. Para analizar la expresión de los profesores, utilicé el análisis del discurso, incluida la lectura de las obras de Michel Foucault.

Palabras clave: Educación Infantil; Género; Maestros hombres; Escuela.

Access to document

Transparência Pública
Acesso à informação

© 2013 Universidade Federal do Espírito Santo. Todos os direitos reservados.
Av. Fernando Ferrari, 514 - Goiabeiras, Vitória - ES | CEP 29075-910